Telex para WordPress: la revolución de la IA llega a los bloques

¡Es la bomba! Telex de Automattic (WordPress.com) permite crear bloques de Gutenberg con IA y descargarlos como plugins .zip listos para tu web. No hace magia, pero ahorra horas y abre posibilidades reales en blogs y tiendas.

https://telex.automattic.ai

Qué es Telex

Telex es una interfaz conversacional que genera bloques de WordPress (no temas completos ni “plugins de todo”). Trabaja en un Playground (WordPress en tu navegador), compila el código, lo prueba al vuelo y te deja descargar el .zip.
Pides un bloque → lo construye → lo ves → lo bajas → lo usas.

Algunos ejemplos de bloques que funcionan

1) Checklist interactiva

Un bloque para guías y auditorías: marcas tareas y el texto se tacha. Incluye controles de color, padding/margin y mejoras visuales del check.

2) Acordeón de FAQs con cierre automático

Abres una, se cierra la otra, flechas animadas, estados hover. Sencillo, claro y sin pelearte con librerías.

3) Gráfico de tarta en SVG

Metes etiqueta + valor y se dibuja. Ideal para posts con datos sin cargar librerías pesadas.

4) Presentación y comparación de productos WooCommerce

  • Grid → slider en móvil por categoría. El catálogo deja de ser infinito vertical.
  • Quick view con navegación entre productos y añadir al carrito sin salir del listado.
  • Comparador de productos: crea una tabla comparativa con atributos.

5) Cronología de hitos

Fechas, descripciones, iconos, alternancia de columnas y opciones de estilo sin quebrarte la cabeza.

6) Extras finos que mejoran la experiencia de usuario

  • Terminal / Code preview con botón copiar.
  • Link preview con hover desplegable (ves la tarjeta antes de hacer clic).
  • Vídeo a pantalla que reproduce al hacer scroll y pausa al detenerte.

Más ejemplos de bloques que puedes crear con esta increíble herramienta:

  • “Leer luego”: caja que guarda un post en LocalStorage y te recuerda volver en 48 h.
  • FAQ con “modo abogado del diablo”: abre respuestas y también objeciones típicas.
  • Comparador express: arrastras dos productos y te pinta solo 5 diferencias clave.
  • Timeline con “último hito destacado”: el final brilla y tiene CTA propio.
  • Tarjeta de enlace con hover preview estilo “vista rápida” de la URL.
  • Tabla de precios honesta: toggles para mensual/anual y “lo que NO incluye”.
  • Test de 3 preguntas que segmenta y muestra bloque/CTA distinto según resultado.
  • Carrusel inteligente: en móvil es slider; en desktop, grid con filtros por chips.
  • Caja “Antes / Después”: deslizador de imágenes (ideal para diseño, foto, obra).
  • Bloque “micro-feedback”: caritas + campo breve; guarda en JSON y muestra % en vivo.
  • CTA que cambia según scroll: arriba “descubre”, a mitad “prueba”, abajo “compra”.
  • Bloque “cita accionable”: cita + botón “aplícalo” que inserta una mini-tarea.
  • Mapa de contenido de un post: índice plegable que marca la sección en lectura.
  • Contador de plazas / stock con umbrales (“quedan 3” → cambia color y texto).

Ventajas claras

  • Velocidad: pasas de idea a bloque en una sesión.
  • Control: ves el código, retocas CSS/JS, cambias readme, versión, etc.
  • Descarga inmediata: te llevas un .zip instalable.
  • Iteración guiada: “corrige esto, añade aquello” y rehace el build.

Los puntos débiles de Telex

  • Experimental: falla a veces. Úsalo con cabeza.
  • No anida bloques dentro de un bloque (de momento).
  • Estilos: puede abusar de !important. Revisa jerarquías CSS.
  • Memoria de sesión: si la conversación se hace larga, puede “olvidar” decisiones; usa Remix.
  • APIs/BBDD: integra, pero no siempre a la primera.
  • Enlaces compartidos: algunos caducan si borran el proyecto origen.

Buenas prácticas recomendadas

  • Pásale Plugin Check: seguridad, accesibilidad y rendimiento.
  • Prueba en staging antes de producción.
  • Evita datos sensibles en los prompts.
  • Guarda versiones: descarga el .zip en cada hito (hasta que haya histórico).
  • Diseño: pide la lógica a Telex y pule estilos tú (más rápido y limpio).

Casos de uso reales (aplícalo ya)

  • Blog con checklists accionables y cronologías claras.
  • Artículos con gráficos SVG ligeros.
  • Tiendas con quick view, slider móvil y comparador (sube conversión y reduce fricción).
  • Posts técnicos con cajas de código/terminal usables de verdad.
  • Listados con previews en hover que ahorran clics y tiempo.

Cómo empezar en 5 minutos

  1. Entra en Telex (con tu cuenta de WordPress.com).
  2. Escribe un prompt simple (“Quiero un bloque de FAQ con cierre automático y flecha animada”).
  3. Prueba en Editor/Frontend dentro del Playground.
  4. Pasa Plugin Check (instálalo en esa instancia y corrige lo que diga).
  5. Descarga el .zip e instálalo en tu WordPress.

Un truco: si se lía, usa Remix Project y sigue a partir de la versión que funciona.

Limitaciones y cómo superarlas

  • Estilos que pisan el tema → retoca CSS en el editor de código del propio Telex.
  • Olvidos en sesiones largas → corta por Remix y continúa.
  • WooCommerce sin demo → pide productos de ejemplo dentro del Playground.
  • Anidado aún no disponible → compón con bloques hermanos y plantillas.

Acelera tus tareas

Telex no sustituye a un buen desarrollador, pero te quita un montón de bloques repetitivos, prototipos y unidades de UX que antes costaban horas. Si haces contenido o vendes online con WordPress, ya es una ventaja competitiva.

¿Lo aplicamos a tu web?

Si quieres bloques a medida que mejoren conversión, lectura y UX (sin llenarlo todo de plugins de terceros), hablamos. En La Nave Nodriza los diseñamos, probamos y dejamos listos para que tu web venda y se entienda.

Más artículos