Cómo salir más en la IA según Microsoft

Las reglas del juego del SEO han cambiado

En los últimos meses, el SEO ha cambiado de nombre y de juego.
Ya no basta con aparecer en Google. Ahora, la batalla se libra dentro de las respuestas de las inteligencias artificiales: Bing Copilot, ChatGPT, Gemini, Perplexity… todas buscan lo mismo: fuentes fiables, estructuradas y consistentes.

Microsoft lo ha confirmado oficialmente. La IA no inventa su contenido: lo extrae, resume y prioriza la información que encuentra bien optimizada. En su blog lo explican con todo detalle: https://about.ads.microsoft.com/en/blog/post/october-2025/optimizing-your-content-for-inclusion-in-ai-search-answers

Así que la pregunta no es si vas a salir en la IA.
La pregunta es: ¿te entenderá la IA cuando te lea?

1. La IA ya no busca palabras clave: busca contexto

Olvídate del SEO clásico de repetir palabras hasta el cansancio.
Las nuevas IA rastrean webs con contenido semántico, estructurado y coherente.
No quieren títulos vacíos, sino respuestas completas a preguntas concretas.

👉 Si alguien pregunta:

“¿Cuál es la mejor hamburguesería en Mallorca?”

No aparecerás por tener esa frase exacta 20 veces en tu web, sino porque tu contenido demuestra autoridad, claridad y coherencia sobre ese tema.

2. La clave está en los datos estructurados (Schema)

Microsoft lo ha confirmado: los sistemas de IA utilizan datos estructurados para entender mejor tu web.
Eso significa que si no usas etiquetas como Organization, Person, FAQ o Article,
estás hablando en un idioma que la IA no entiende.

Los schemas son la forma técnica de decirle al buscador quién eres, qué haces y por qué debería mostrarte en sus respuestas.
Un ejemplo básico de implementación podría ser este:

{
"@context": "https://schema.org",
"@type": "Organization",
"name": "La Nave Nodriza",
"url": "https://lanavenodriza.com",
"sameAs": [
"https://www.linkedin.com/company/lanavenodriza",
"https://www.instagram.com/lanavenodriza"
]
}

Pequeños fragmentos de código como este aumentan tu probabilidad de aparecer en las respuestas generadas por IA.

IA futuro del SEO Microsoft

3. Autoridad digital: el nuevo oro del posicionamiento

Las IA confían más en lo que se cita y se repite en varios dominios de autoridad.
Por eso, no basta con tener tu propia web bien optimizada:
necesitas que otros hablen de ti.

  • Publica artículos o tribunas en medios digitales.
  • Participa en podcasts, entrevistas o ferias del sector.
  • Crea enlaces naturales desde webs con buena reputación.

Cada mención, cada cita y cada backlink le da señales de confianza a la IA.
En otras palabras, si nadie te cita, para la IA simplemente no existes.

4. Crea contenido que responda a intenciones, no a búsquedas

Los motores de IA no muestran resultados, muestran respuestas.
Por eso, el contenido que mejor posiciona ya no es el más largo ni el más denso,
sino el que responde con precisión a una intención humana.

Hazte estas preguntas antes de publicar:

  • ¿Qué quiere saber realmente quien busca esto?
  • ¿Le estoy dando una respuesta completa, clara y actualizada?
  • ¿Estoy hablando como un experto o como un robot?

Cuanto más natural y humano sea tu texto, más fácil será que la IA lo entienda y lo recomiende.

5. Consistencia: el secreto de la visibilidad duradera

La IA premia la constancia.
No sirve de nada subir una web brillante y olvidarla seis meses.
Cada actualización, cada nuevo contenido o FAQ bien redactada,
refresca tu autoridad y te mantiene en el radar.

Además, Microsoft ha señalado que la IA de Bing prioriza fuentes activas y verificadas:
dominios que publican, actualizan y mantienen su información al día.

No se trata de “hacer SEO”, sino de ser comprensible para la IA

Salir más en la IA no depende de un truco ni de un hack.
Depende de hablar el idioma que la IA entiende: claridad, estructura, coherencia y autoridad.

Para salir más en la IA no basta con existir online, hay que ser citable, legible y verificable.

  • Publica en sitios que la IA rastrea.
  • Estructura bien tu contenido, usa datos estructurados.
  • Deja huella en proyectos y medios reconocidos, deja huella en proyectos y medios reconocidos
  • Crea contenido útil y contextual.
  • Actualiza y responde con intención.

El futuro del posicionamiento ya está aquí.

Y no lo decidirá un algoritmo, sino la IA que mejor te comprenda.

Más artículos