Cómo aprovechar (o sobrevivir a) las nuevas tendencias en inversión publicitaria en 2025

Si estás esperando que la inversión en publicidad en 2025 sea un festín de billetes lloviendo del cielo… más vale que te pongas un chubasquero porque el pronóstico es moderado tirando a nublado.

Según el último Barómetro Trend Score de la Asociación Española de Anunciantes y Scopen, la inversión publicitaria muestra signos de recuperación tras un cierre de 2024 algo flojo, pero sin excesos. ¿Y qué significa esto para tu negocio? Que si no optimizas tu inversión en marketing, puedes quedarte viendo cómo los demás se comen el pastel.

En este artículo, no te vamos a repetir cifras sin más (para eso está Reason Why). Te vamos a contar cómo adaptarte a este panorama y sacarle partido sin reventar tu presupuesto.


1. Más inversión en digital: ¿en qué te conviene meter pasta?

El informe señala que las áreas digitales seguirán siendo las reinas del baile. Pero ojo, no significa que debas lanzar dinero a Facebook Ads como si fuera una tragaperras.

  • Contenido y creatividad digital: Publicidad sí, pero sin ser un robot con anuncios planos y sin alma. El contenido sigue mandando. Si no tienes una estrategia de contenido atractiva, tu publicidad será como vender helados en el Polo Norte.
  • Compra de medios optimizada: Ya no vale eso de «ponemos un poco aquí y allá y a ver qué pasa». Con menos margen de error permitido, necesitas datos y estrategia. Segmenta mejor, revisa qué te ha funcionado y olvídate de campañas genéricas.
  • SEO y visibilidad orgánica: Si puedes atraer clientes sin pagar por cada clic, mejor. Optimiza tu web, trabaja el contenido de calidad y deja que Google haga el resto.

2. Presupuestos ajustados: cómo hacer más con menos

Si perteneces al 45% de negocios que mantendrán el presupuesto estable o al 23% que lo reducirá (según el informe), necesitas tácticas más inteligentes:

  • Automatiza lo que puedas, personaliza lo que importa: Si no puedes pagar a un equipo de marketing interno, usa herramientas para programar publicaciones, analizar métricas y gestionar campañas. Pero en el trato con los clientes, sé humano.
  • Colaboraciones estratégicas: ¿Por qué pelear solo cuando puedes sumar fuerzas? Busca alianzas con otras marcas o influencers que compartan tu audiencia y multiplica el alcance sin duplicar la inversión.
  • Publicidad que no parezca publicidad: El branded content, los patrocinios bien pensados y los formatos nativos funcionan porque la gente no los percibe como anuncios invasivos. Si tienes un presupuesto ajustado, elige bien tus batallas.

3. Adaptabilidad: la clave para no quedarte atrás

El informe habla de «optimismo moderado». Lo que significa que este no es un año para quedarse quieto esperando que las cosas mejoren solas. Algunas claves para que tu negocio sobreviva y crezca en este contexto:

  • Mide y ajusta rápido: No es momento de dejar correr campañas ineficientes. Si algo no funciona, cambia el enfoque antes de que sea tarde.
  • Escucha a tus clientes: Lo que funcionó el año pasado puede no funcionar ahora. Mantén el radar encendido para captar cambios en sus hábitos y necesidades.
  • No pongas todos los huevos en la misma canasta: La diversificación es clave. No te cases con un solo canal de marketing, experimenta y encuentra dónde está realmente tu audiencia.

Conclusión: 2025 será un juego de estrategia, no de fuerza bruta

No se trata de quién gasta más, sino de quién gasta mejor. La clave está en ser ágil, medir bien y enfocar la inversión en lo que realmente genera retorno. Si juegas bien tus cartas, puedes crecer incluso en tiempos de incertidumbre.

¿Necesitas ayuda para hacer que tu marketing funcione sin derrochar? Hablemos. En La Nave Nodriza, convertir ideas en resultados es lo nuestro.

Más artículos